domingo, 7 de junio de 2015

La Thermomix la tengo guardada en su caja, sin usar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



Enserio, por que me encuentro últimamente estas frases.
No uso la Thermomix; no se usarla; no soy capaz de hacer algo que no venga en receta; ahí la tengo en un mueble, eso es un trasto……. Y yo no puedo vivir sin ella


Pues nada hoy vamos a ver como solucionar esto, y si con esto aun no le dais buen uso sin ningún problema mandarme un privado.

En la Thermomix encontramos

Vaporera
Amasadora
Rallador
Batidora
vitrocerámica
Varilla
Olla
Bascula
Termómetro

Tabla de cortar
Sartén
Molinillo
Temporizador
mis manos

Y sobre todo la vitrocerámica la usaremos muuucho menos.

Explicaciones sencillas de cómo usar cada utensilio, lógicamente se pueden combinar, como por ejemplo hacer una salsa de tomate y arriba poner la varoma, pero para ponernos en situación lo explico de forma individual.

Vaporera: Se llena de agua el vaso y encima colocamos la varoma, ponemos en temperatura varoma.

Varilla: Para mezclar o emulsionar velocidad de 3-5

Tabla de cortar: velocidad 4-6

Amasadora: Función amasar

Olla: temperatura 100 en el vaso.

Sartén: Temperatura 120, siempre calentando antes el aceite.

Rallador: Velocidad 9-10, o incluso el turbo.

Bascula: Tenemos bascula incorporada.

Molinillo: Se usa a velocidad 9 a 10

Batidora: Podemos montar nata, claras….

Termómetro: Podemos saber en todo momento a que temperatura esta el vaso.

Temporizador Se puede poner el tiempo que deseamos y se para la Thermomix. Dejando de calentar y así no se nos quema la comida.

Vitrocerámica: Consume menos luz que la vitrocerámica convencional, y dejaremos de ensuciarla cuando usemos todos los días la Thermomix

Mis manos No tendremos que estar moviendo la comida, sola se encarga de que no se nos pegue la comida

Bien pues ya sabemos todo lo que tenemos en u solo aparato. Pero aun así, seguro que tenemos dudas con velocidades y temperaturas, aun que ya tenemos una buena noción.

Vamos a ver ahora las temperaturas:

37º La usamos para calentar la comidas para los bebes, ya que la leche materna esta a esa temperatura. También es la temperatura que deja nuestras manos cuando amasamos.

40-55º: Calentar suave para fundir el chocolate por ejemplo.

60-80º Cocinar a fuego lento o como si fuera al baño maría.

80-95º: Calentar agua para te o leche sin que se salga

100º: Hervir agua, cocinar sopas guisos y a la vez conservamos los nutrientes

105-115º Hacer almíbar

120º: La sartén (esta temperatura solo la tiene la TM5), para hacer un buen sofrito son unos 7 minutos, podemos calentar antes el aceite y así sabrá mucho mejor.

Varoma: Cocinar al vapor, la mejor manera para conservar los nutrientes. Temperatura constante 100º

Como usar las Velocidades:

Vel cuchara igual que si usáramos nuestra mano
Vel 1-3 para mezclar alimentos, montar nata, purés de patatas o trocear
Vel 4-6 Trocear, mayonesa, picar hielo
Vel 7-10 Pulverizar moler, triturar con textura homogénea,
Turbo Trocear ingredientes duros
Giro inverso con velocidades bajas, para que los alimentos no se deshagan.
Giro inverso con velocidades altas, para deshilachar ingrediente sin llegar a trocearlos
Amasar o espiga Para hacer cualquier masa.